Existen en Salta múltiples opciones y circuitos para hacer en bicicleta, cuatriciclos, cabalgatas y excursiones locales en vehiculos especiales. Las salidas son acompañados de un guia. circuitos elegido por la mayoría de las personas que buscan iniciarse con una actividad de turismo aventura en Salta.
No requieren grandes esfuerzos y se transita por escenarios naturales de inmensa belleza e imponencia.
Elegi tu propia aventura!
Existen en Salta múltiples opciones y circuitos para hacer en bicicleta. Las salidas son acompañados de un guia. circuitos elegido por la mayoría de las personas que buscan iniciarse con una actividad de turismo aventura en Salta. No requieren grandes esfuerzos y se transita por escenarios naturales de inmensa belleza e imponencia.
DESCENSO CUESTA DEL OBISPO
Duración: Día completo. De 9:00hs a 18:00hs aprox. (saliendo de hoteles céntricos)
Salidas: con mínimo de 2 personas.
Nivel de dificultad: Media / Alta. Se necesita tener experiencia.
Equipo: Bicicletas Venzo Yety o venzo V-comp con suspensión delantera, casco, guantes, rodilleras y coderas, chaleco reflectivo.
Incluye: Traslados ida y vuelta, almuerzo, asistencia mecánica y guiado en todo el recorrido, asistencia en vehículo de apoyo.
En esta actividad nos trasladamos desde la ciudad de Salta hasta lo más alto del Parque Nacional los Cardones a 3457 metros sobre el nivel del mar desde allí comienza el descenso.
Su primer tramo consiste en descender 22 km con vistas magníficas, haciendo paradas técnicas y fotográficas.
Tras una hora y media de puro descenso en Mountain Bike, se almuerza en un parador al pie de la Cuesta del Obispo y luego se retoma el camino para entrar en un sendero de cross country de 7 km (una de las mejores partes del recorrido), para luego culminar con 12 km en una zona asfaltada llamada Quebrada de Escoipe con muchas curvas que serpentean el río homónimo. De esta manera se desciende un total de 40 km con un desnivel total de 2240 metros pasando de un paisaje árido de puna al verde de la selva montana.
CIRCUITO DEL TORO
Duración: Medio Día. 5 horas aproximadamente.
Grado de Dificultad: Fácil o Principiante, Para todo tipo de personas, con un mínimo buen estado físico y una mínima habilidad técnica.
Atención: No apto para personas con vértigo.
Región: Valle de Lerma / Quebrada del Toro.
Horarios de salida: 9:00 hs. y 13:00 hs.
Incluye: Transporte en vehículo, equipamiento completo (Bicis, Cascos, Guantes, etc.), snacks dulces y salados, agua mineral, guias bilingues, Seguros. No incluye almuerzo.
Este es el circuito elegido por la mayoría de las personas que buscan iniciarse con una actividad de turismo aventura en Salta .No requiere grandes esfuerzos y se transita por escenarios naturales de inmensa belleza e imponencia.
La Quebrada del Toro es la vía de comunicación natural entre el Valle de Lerma y la Puna. Por miles de años fue usada por grupos de personas para moverse, de ahí que en ella se encuentran muchos yacimientos arqueológicos.
Este circuito comienza en el pueblo de Campo Quijano conocido como El Portal de los Andes, al cual se arriba en vehículo y recorre la primer parte de la quebrada, una zona con profundos cañones y vegetación exuberante en verano.
Se conoce parte del recorrido del famoso Tren a las Nubes, entendiendo como funcionaba esta maravilla de la ingeniería y conociendo algunas estaciones ahora abandonadas como Río Blanco y El Alisal.
Con un pequeño Trekking, se conoce una hermosa caída de agua llamada "Chorro Blanco", sin duda el punto preferido para hacer una parada a charlar, descansar y juntar energía para seguir hacia la segunda parte del circuito.
La segunda parte del circuito consiste en hacer un descenso o downhill de 6 Km. hasta el punto donde nos espera el vehículo para volver a Salta.
CIRCUITO YUNGAS
Duración: Medio Día. 4 horas aproximadamente.
Grado de Dificultad: Fácil o medio, Pueden participar todo tipo de personas, con un mínimo buen estado físico y una mínima habilidad técnica. Diferentes senderos a elegir dependiendo del nivel físico de los participantes.
Región: Valle de Lerma / Selva Montana / Cordillera Oriental o Precordillera.
Horarios de salida: 9:00 hs. y 13:00 hs.
Incluye: Transporte en vehículo, equipamiento completo (Bicis, Cascos, Guantes, etc.), snacks dulces y salados, agua mineral, guías bilingües, Seguros.
Recorrido en bicicletas de montaña por la frondosa vegetación que rodea al pueblo de San Lorenzo. Este circuito se adapta a los requerimientos de los participantes. Existen varios senderos con diferentes grados de dificultad que varían desde un nivel fácil-medio a exigente. Se puede solicitar el nivel deseado antes de salir o el guía adaptara el itinerario de acuerdo al nivel físico del grupo.
San Lorenzo es un pueblo cercano a la Ciudad de Salta, recostado sobre las primeras estribaciones hacia el Oeste de la Cordillera de los Andes, por lo que reciben el nombre de Precordillera o Cordillera Oriental. En sus calles se respira un clima de historia y aristocracia.
Sus alrededores conservan uno de los biomas más completos del noroeste argentino, denominado Yungas o Selva Montana (Selva que crece en la montaña).
La propuesta de este tour es viajar a San Lorenzo en vehículo, entrar a diferentes quebradas y comenzar desde allí un circuito en bicicletas internándonos por sus numerosos senderos, los cuales son cruzados por arroyos y ríos que tendremos que sortear. En la época de lluvias, esto se tornara en una verdadera aventura, ya que la zona esta repleta de arroyos crecidos y mucha humedad.
Consulte por otras opciones de circuitos en bicicleta.
Salidas desde San Lorenzo ( 15 kms de Salta). Los safaris en Four Track se realizan en Finca las Costas y en Potrero de Uriburu, todas las propuestas incluyen la compañía de uno de nuestros guías conocedores de la zona, quienes conducen a los visitantes a lugares naturales de gran belleza y los ayudan a aprovechar al máximo de la aventura de manejar un vehículo todo terreno.
SAFARI A LA QUEBRADA DE ARTEAGA (1 Hs)
La Quebrada de Arteaga es un paraje de Finca las Costas en el que la naturaleza aún conserva gran parte de su belleza original, hacia él llega esta excursión siguiendo una huella que badea arroyos de aguas cristalinas y pasa por una interesante área rural en la que se podrán apreciar plantaciones de frutos del país y animales domésticos y silvestres que habitan la zona.
Duración: 1 hora.
Salidas: Todos los días a partir de hs.10:00 hasta 18:00 hs.
Min/Máx.: 2 a 10 pasajeros.
Peso Límite: 100 Kg.
Edad mínima: 16 Años para la persona que conduce.
Nivel de dificultad: Bajo.
Velocidad: Moderada acorde con el terreno que se recorre.
Equipo: Cascos, Capas de lluvia y antiparras.
SAFARI A POTRERO GRANDE (2 Hs.)
Potrero Grande es un lugar protegido por montañas y de gran belleza natural, posee pastizales en los llanos y sus laderas están cubiertas por la Selva Montana. Quienes hacen esta excursión se aventurarán a conducir un cuatriciclo por caminos llenos de aventura, atravesando arroyos, pendientes dificultosas y también podrán hacer un ascenso caminando que les permitirá contemplar escenas pintorescas típicas del campo salteño.
Duración: 2 horas.
Salidas: Todos los días a partir de hs.10:00 hasta 18:00 hs.Min / Máx.: 2 a 10 pasajeros.
Peso Límite: 100 Kg
Edad mínima: 16 Años para la persona que conduce.
Nivel de dificultad: Medio.
Velocidad: Moderada acorde con el terreno que se recorre.
Equipo: Cascos, Capas de lluvia y antiparras.
SAFARI A PUERTA DEL CIELO (4Hs.)
Puerta del Cielo es una Finca al pié de la Cordillera Oriental, la vida allí, quedó detenida en el tiempo. El camino hacia ella ofrece gran dificultad puesto que atraviesa el cordón montañoso que circunda a San Lorenzo y luego, tras vadear el Río Potrero, asciende a los 2.000 metros de altura hacia el lugar a donde se encuentra la casa de la finca.
Duración: 4 horas.
Salidas: Todos los días a hs. 10:00.
Min/Máx.: 2 a 10 pasajeros.
Peso Límite: 100 Kg
Edad mínima: 16 Años para la persona que conduce.
Nivel de dificultad: Alto.
Velocidad: Moderada acorde con el terreno que se recorre.
Equipo: Cascos, Capas de lluvia y antiparras.
Las salidas incluyen almuerzo donde se disfruta de platos regionales y los mejores vinos de la provincia. No hace falta experiencia, los caballos se eligen según la necesidad y experiencia del jinete. La cabalgata te lleva por el fascinante entorno local hasta muy alto en las montañas.
CABALGATAS EN CHICOANA (FINCA SAYTA):
Enrique Carbia te invita a acompañarlo en una cabalgata por su Finca a 40 kms al Sur de la ciudad de Salta. Las salidas incluyen almuerzo donde se disfruta de platos regionales y los mejores vinos de la provincia.
No hace falta experiencia, Enrique es un gran maestro y los caballos se eligen según la necesidad y experiencia del jinete.
El dueño de casa comparte con el visitante sus conocimientos sobre la flora, fauna, y agricultura local además de enseñar sobre la cultura gaucha!
La cabalgata te lleva por el fascinante entorno local hasta muy alto en las montañas.
Duracion: Las cabalgatas pueden ser desde medio día hasta dos días alojando en la finca o acampando en la montaña.
Salidas: todos los días a las 09:00hs sale el traslado desde Salta.
CABALGATA A LAS LOMAS (3 Hs.) DESDE SAN LORENZO:
Esta cabalgata se dirige a las lomas que rodean al pueblo de San Lorenzo, completamente cubiertas de pastizales en el que pastorea el ganado de los pobladores locales y con las mejores vistas panorámicas hacia el Valle de Lerma. Se asciende a ellas desde la villa por un camino de pendiente moderada y luego arriba, por un trayecto ondulante se recorren los distintos puntos de interés en esta zona de gran valor natural. Es ideal para personas que tienen poco tiempo y quieren aprovecharlo a pleno y también para aquellas que quieren tener su primera experiencia a caballo debido a su duración.
Duración : 3 hs.
Salidas: Todos los días (mañana y tarde).
CABALGATA DIA COMPLETO CON ASADO (7 Hs.) DESDE SAN LORENZO:
Finca las Costas, es una reserva natural destinada a preservar la pureza del agua que se consume en la ciudad de Salta, y es en ella a donde se lleva a cabo ésta cabalgata. El recorrido de la misma se dirige específicamente al paraje llamado Potrero Grande, tierra dedicada para el pastoreo de caballos, especialmente tranquila y alejada de la civilización. Esta Cabalgata también se puede llevar a cabo en Quebrada de Arteaga, lugar que conserva su belleza natural, se puede apreciar de una vista distinta de la ciudad.
Los participantes disfrutarán de toda la diversión de andar a caballo, de un asado campestre con todos sus ingredientes y además de paisajes bellísimos, arroyos de aguas cristalinas, de una interesante interpretación del paisaje de la Selva Montana .
Duración: 7 horas.
Salidas: Todos los días a horas 10:00.
Gracias a las condiciones técnicas de los vehículos 4x4, el "Safari a las Nubes®" con MoviTrack ® ofrece la única posibilidad de combinar tres recorridos imperdibles del Noroeste argentino en un día espectacular: primero saliendo 06:00hs, el "Camino a las Nubes", siguiendo las vías del famoso Tren a las Nubes por la Quebrada del Toro hasta San Antonio de los Cobres. Segundo, el cruce de la Puna por la Ruta 40 llegando hasta las Salinas Grandes de Jujuy. Y tercero, la bajada de la Cuesta de Lipán llegando al pintoresco pueblo de Purmamarca al pie del famoso Cerro de los Siete Colores.
SAFARI A LAS NUBES ® CON EL MOVITRACK 1 DIA:
Gracias a las condiciones técnicas de los vehículos 4x4, el "Safari a las Nubes® " con MoviTrack ofrece la única posibilidad de combinar tres recorridos imperdibles del Noroeste argentino en un día espectacular: primero saliendo 06:00hs, el "Camino a las Nubes", siguiendo las vías del famoso Tren a las Nubes por la Quebrada del Toro hasta San Antonio de los Cobres. Segundo, el cruce de la Puna por la Ruta 40 llegando hasta las Salinas Grandes de Jujuy. Y tercero, la bajada de la Cuesta de Lipán llegando al pintoresco pueblo de Purmamarca al pie del famoso Cerro de los Siete Colores.
El circuito se cierra con la llegada a Salta cerca de las 21:30hs.
Incluye: snacks, comidas y bebidas durante el viaje.
Salidas confirmadas: consultar.
La versión completa del trekking comienza a los pies del cerro Golgota en Ingeniero Maury y finaliza 4 días más tarde en la Quebrada de San Lorenzo, en la ciudad de Salta. Este itinerario completo nos llevará a lo largo de un antiguo sendero Inca por paisajes de grandes contrastes. La primer parte del recorrido se realiza en un clima seco y árido. La parte final se realiza internándose en los húmedos bosques de la Yunga salteña.
Trekking a las Nubes®
Duración: 4 días / 3 noches
Comienza en: Salta Bus a Ing. Maury
Termina en: San Lorenzo Bus a Salta.
Distancia: 48 KM
Altura Inicial: 2.378 MSNM
Altura Final: 1.479 MSNM
Altura Máxima: 3.410 MSNM
La versión completa del trekking comienza a los pies del cerro Golgota en Ingeniero Maury y finaliza 4 días más tarde en la Quebrada de San Lorenzo, en la ciudad de Salta. Este itinerario completo nos llevará a lo largo de un antiguo sendero Inca por paisajes de grandes contrastes. La primer parte del recorrido se realiza en un clima seco y árido. La parte final se realiza internándose en los húmedos bosques de la Yunga salteña.
A lo largo del recorrido estaremos en contacto con la naturaleza y la cultura de una zona peculiar de Salta. Comenzando en la Quebrada del Toro, nuestro primer ascenso será rodeado de cardones y nos irá revelando los picos nevados del Cerro San Miguel y del Acay.
El sendero nos llevará a visitar ruinas de lo que fue la parte sur del imperio Inca en el sitio arqueológico de Sillón del Inca. Continuaremos el viaje visitando a los actuales pobladores de la zona, que trabajan sus campos y ganado por encima de los 3.000 metros de altura. Los sitios de acampe y las cenas serán el momento de compartir con el grupo y en ocasiones con los pobladores locales, en las noches que acampamos en sus puestos.
Un punto a destacar tiene que ver con la calidad de las comidas que estamos incluyendo.
Queremos caminar juntos en la montaña, pero luego disfrutar de campamentos confortables.
Para ello nos esmeramos en ofrecer un servicio de calidad, tanto en la variedad y selección de los menús, las picadas, los desayunos y las viandas que te ofrecemos.
También por el equipamiento que proveemos en los campamentos. Nada de comer en el suelo o dentro de la carpa.
Nuestros campamentos incluyen carpa comedor, mesas, banquetas, cubiertos y vajilla. Y también una copa de vino para que cada día podamos compartir buenos momentos de camaradería y relax en la montaña.